La carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación forma profesionales acorde a las nuevas exigencias de una sociedad preocupada por el buen vivir, el bienestar, la salud mental y el desarrollo integral de la niñez. Esta rama de la Psicología está orientada hacia la investigación del comportamiento y los procesos psicológicos de los más pequeños, y orientada a la psicología aplicada en la ayuda a niños y a familias con niños, en conjunto de forma integral con los especialistas en las diferentes áreas de desarrollo de los niños.
En la actualidad debido a la emergencia sanitaria, ha surgido la necesidad de recibir vía virtual todos los tratamientos que se necesitan dentro las diferentes áreas y especialidades, las mismas que se han direccionado para hacer de sus tratamientos por esta vía tan eficaces como los presenciales. Los Psicólogos Infantiles y Psicorehabilitadores forman parte de ese grupo de profesionales que dan asistencia virtual con muy buenos resultados, ofreciendo a los pacientes y padres de ellos, apoyo emocional y herramientas adecuadas y profesionales para manejar la problemática que sea planteada.
Un Psicólogo Infantil se encargará de diversificar la formación en Ciencias Psicológicas manteniendo vínculos con el área educativa a través de la educación Especial, considerada como formación especializada para dar apoyo psicológico a los niños y niñas con problemas de aprendizaje, de conducta, emocionales, adaptativos, Hiperactividad y Déficit de Atencion (TDA-H), problemas de déficit cognitivo, autismo y cualquier otra alteración en el desarrollo normal y patologia infantil, acoso escolaro bullying, fobia escolar, depresion infantil, ansiedad por separacion, dovorco de los progenitores, tic nerviosos bruscos cortos y repetitivos.
Complementar la formación en Educación especial con Psicorrehabilitación, especialidad concebida, a través de la terapia ocupacional, para satisfacer la demanda social de educación en el trabajo, teoría muy en boga en ese momento además de diferenciarla de la rehabilitación física considerando también la rehabilitación psicológica y la reeducación en el aspecto mental/cognitivo, emocional, comportamental y destrezas motrices.