Se conoce como psicología educativa al conjunto de conocimientos asociados a la educación como fenómeno humano y social. Puede decirse que la psicología educativa es una ciencia aplicada de dimensión psicosocial. El Psicólogo Educativo lleva a cabo sus actividades profesionales en el ámbito académico, trabajando conjuntamente con los profesionales del sector y de la salud mental dirigiendo sus actividades a todos los miembros de la comunidad educativa (niños o jóvenes, familias, docentes, etc.
Entre las funciones específicas destaca la realización de una evaluación psicológica completa, con el objetivo de detectar necesidades educativas especiales, problemas sociales y/o emocionales o dificultades de aprendizaje específicas como la dislexia. Los psicólogos educativos pueden trabajar directamente con el niño o indirectamente, a través de su trabajo con los padres, maestros y otros profesionales.
Otra función de los psicólogos educativos es la formación de docentes en diferentes técnicas para ayudar al alumnado con dificultades de aprendizaje y/o problemas de conducta además pueden organizar cursos y talleres para padres, profesores sobre temas como el control del estrés, el acoso escolar, dificultades específicas de aprendizaje y control de conducta.
En concreto, se considera que el especialista en psicología infantil debe tener los conocimientos y las capacidades necesarias para proceder a comprender el desarrollo del niño y el contexto en el que este tiene lugar, fomentar y propiciar el citado desarrollo, o asimilar a la perfección las conexiones que, de un modo u otro, afectan a lo que es el proceso de formación del pequeño en cuestión.